Archivo de la etiqueta: coca

Coca de llanda

La coca de llanda valenciana es una coca de las denominadas dulces y en algunos lugares también se le llama coca de mida, es una coca esponjosa y de sabor suave.

COCA DE LLANDA

INGREDIENTES DE LA COCA DE LLANDA

  • 200 gramos de  azúcar blanco.
  • 3 huevos medianos
  • 50 ml zumo de naranja a ser posible valencianas
  • Ralladura de medio limón
  • 1 vaso o 250 ml leche entera o de la que tengáis
  • 400 gramos harina
  • 125 ml aceite de girasol
  • 3 de gasificante para repostería, hay en Mercadona
  • Azúcar y canela

Elaboración de la coca de llanda

Ponemos nuestro horno a precalentar a uno 180 grados mientras preparamos la masa de la coca.

Ponemos en un bol los huevos y los batimos bien. Añadimos el azúcar y seguimos mezclando. Vamos añadiendo poco a poco el aceite, el zumo de naranja, la leche y le rallamos un limón.

Por otra parte mezclamos la harina con los sobres gasificantes con un tenedor y lo añadimos todo al bol donde tenemos el resto de la mezcla y mezclamos hasta que no queden grumos de harina. Ayudaros de unas varillas mezcladoras.

Cuando tengamos el preparado a punto vamos a ponerlo en nuestra bandeja o llanda. Tened en cuenta que la coca de llanda es de 5 centímetros de alta por lo que necesitáis una fuente alta.

Bueno pues una vez tenemos la bandeja, la engrasamos un poco con mantequilla o margarina y un poco de harina volvamos toda la mezcla dentro.

Y ahora ya al horno durante 25 a los mismos 180 que estaba precalentado con calor arriba y abajo. El tiempo depende de cada horno, ir mirando hasta que este dorada por encima y usar un cuchillo o un palo para ir pinchando para comprobar. Cuando salga limpio, la coca de llanda ya estará lista.

Cuando este hecha la sacamos y la dejamos enfriar y la sacamos del molde o de la fuente, estas cocas se comen templadas o frías. Por último espolvoreas canela y azúcar por encima para adornarla un poco.

CON QUE TOMAR LA COCA DE LLANDA

Es cuestión de gustos, pero si queremos seguir con la tradición valenciana, una mistela sería un excelente acompañamiento. A mi personalmente me gusta tomarla con horchata o con café con leche.

coca-de-llanda-3

CURIOSIDADES DE LA COCA DE LLANDA

Su nombre proviene de la elaboración tradicional del centro de Valencia donde se metía al horno dentro de una lata (llanda en valenciano) de ahí su forma cuadrada. Antiguamente se usaba bandejas de latón para los hornos, por que eran mucho más baratas.

Hace unos años se están volviendo a recuperar, aunque nunca dejaron de existir. En mercadillos tradicionales siempre podías encontrar.

Puede ser que necesites estos objetos de cocina

    Más recetas de coca de llanda:

    Coca de trampó

    La coca de Trampó es una coca salada típica y tradicional Mallorquina y la podéis encontrar por todas las panaderías de la isla. Está preparada principalmente por verduras sobre una masa de pan.

    INGREDIENTES DE LA COCA DE TRAMPÓ

    • 100 ml de aceite de oliva o de girasol si la queréis más suave
    • 300 gramos de harina normal
    • 100 ml agua mineral del grifo si es buena
    • 3 tomates normales tipo pera
    • 1 pimiento rojo mediano
    • 1 pimientos verde mediando
    • 1 cebolla mediana
    • sal
    • pimentón
    • Opcionalmente levadura y manteca de cerdo

    Elaboración de la coca de Trampó

    Como la masa tiene que reposar es lo primero que vamos a hacer.

    Ponemos la harina en un bol y hacemos una forma de volcán, añadimos el agua y el aceite y amasamos bien hasta quede compacta y no se pegue, si es necesario le añadís más harina. La dejáis en bol hecha una bolita y seguimos.

    Cortamos las verduras a cuadrados de la medida que más nos guste, si os gusta mezclar mucho los sabores de las verduras pues taco más pequeños, esto será nuestro trampó.

    Las ponemos en un bol y le añadimos aceite, sal y pimentón y las movemos un poco para que todas se impregnen bien.

    Ponemos a precalentar el horno a 180º calor arriba y abajo.

    Vamos a estirar la masa: o bien encima de la encimera o en la propia bandeja. Poner un papel de cocinar debajo para que no se pegue ni se fría. Una vez estirada y presentada en nuestra bandeja ponemos las verduras por encima.

    Ahora ya tenemos nuestra coca de trampó lista para el horno, la metemos 20 minutos hasta que veamos los bordes tostaditos. Controlar el tiempo del horno y si es necesario ponerla más tiempo.

    CON QUE TOMAR LA COCA DE TRAMPÓ

    Al ser una coca de verduras puede ser un buena comida o un almuerzo o merienda. Agua, cerveza o un zumo puede ser un gran acompañamiento para la coca de trampó.

    CURIOSIDADES DE LA COCA DE

    TRAMPÓ

    Trampó significa aliño con lo que el nombre de esta coca de verduras sería literalmente coca aliñada con verduras.

    Coca de sant joan

    La coca de Sant Joan puede ser dos cosas: una coca salada del tipo empanada tradicional de Alicante, rellena principalmente de Atún o una coca dulce preparada en Cataluña. Vamos a  elaborar la dulce y dejare más adelante la receta de la coca salada.Coca_de_sant_joan

    INGREDIENTES DE LA COCA DE SANT JOAN

    • 250 gramos frutas confitadas o menos depende si os gustan o no con 100 tambien está bien
    • 4 huevos medianos
    • un vaso de leche 200 cl más o menos
    • 400 gramos de harina
    • 1/4 de levadura de supermercado
    • 100 gramos de azúcar
    • Un puñado de piñones
    • 50 gramos de mantequilla

    Elaboración de la coca de Sant Joan

    Calentamos un poco la leche para templarla y le añadimos la levadura

    Añadimos poco a poco si es posible tamizada hasta que no queden grumos.

    Agregamos 3/4 de azúcar, los huevos batidos, la mantequilla y batimos hasta que todo quede bien mezclado que se vea una mezcla fina y sin g
    rumos y hacemos una bola.

    Ahora la tapamos y la dejamos 20 o 30 minutos que se coja volumen.

    Una vez reposada la extendemos en la masa de la coca de sant joan hasta que quede fina y colocamos la fruta confitada por encima a gusto de cada uno. La dejamos reposar un poco más, como 10 minutos, tapada y en un sitio templado.

    Precalentamos el horno a 180 º y mientras espolvoreamos azucar por encima.

    Metemos al horno unos 25 minutos a 180 grados controlando después de los primeros 20 hasta que veamos el aspecto con los bordes dorados y listo

     

     

     

    CON QUE TOMAR LA COCA DE SANT JOAN

    Al ser una coca muy parecida al roscón de reyes el mejor acompañamiento es un chocolate, al ser una coca de verano en Cataluña pues se me ocurre que acampañada de un cava puede resultar deliciosa.

    CURIOSIDADES DE LA COCA DE SANT JOAN

    Es tradicional comerla la noche de San Juan en el solsticio de verano, en Baleares se le llama Coca Bamba y como ya hemos dicho en Alicante hay otra con el mismo nombre que es salada y se consume la misma noche.

    Coca de yogur

    La coca de yogur es una deliciosa coca dulce con la que asegurarse un postre tradicional y sabroso.

    coca-de-yogur



    INGREDIENTES DE LA COCA DE YOGUR

    • medio kilo harina
    • 1 yogur natural sin azúcar añadido
    • 4 huevos enteros medianos
    • Medio litro de leche
    • 600 gramos azúcar
    • un vaso de aceite mediano, unos 250 gramos
    • ralladura de limón
    • 3 sobres gasificante de repostería, royal o hacendado
    • azúcar

    Elaboración de la coca de yogur

    Batimos los huevos con el azúcar y la ralladura de limón, lo podéis hacer con la batidora, hasta que quede espumoso.

    Ahora agregamos el yogur, el aceite y la leche y seguimos batiendo hasta que quede homogéneo.

    Mezclamos la harina con los 3 sobres y los vamos añadiendo a la mezcla poco a poco, con paciencia para que quede fino, si queréis podéis utilizar un tamiz. Batir hasta que no queden grumos. Ponemos el horno a precalentar a 180 grados mientras terminamos

    Preparamos la bandeja del horno engrasándola con un poco de mantequilla o margarina .

    Ahora ya vertemos el líquido en la bandeja y metemos al horno, el tiempo puede variar entre hornos pero lo mínimo son 40 minutos y seguramente 50 minutos como mucho. Podéis de a partir de los 40 meter el cuchillo o un palito hasta que salga sin masa.

    Cuando este le espolvoreamos un poco azúcar y canela (si os gusta) por encima y dejamos enfriar y ya podéis disfrutar de vuestra coca de yogur.

     

    CON QUE TOMAR LA COCA DE YOGUR

    La coca de yogur es un dulce y por lo tanto acompaña muy bien a tés y cafés, pero también se puede combinar con una tacita de chocolate. Además puede ir acompañado de algún helado que no se demasiado dulce o bañado de horchata.

    Estos productos te pueden interesar:

      CURIOSIDADES DE LA COCA DE YOGUR

      La coca de yogur es conocida como bizcocho o bizcochuelo de yogur en algunos pueblos, coca es el término más mediterráneo.

      Coca de verduras

      La coca de verduras es una manera rápida y sana de comer verduras casi sin darnos  cuenta sin renunciar al sabor de una buena coca

      INGREDIENTES DE LA COCA DE VERDURAS

      1/4 de levadura de panadero
      1 vaso de agua
      1/4 de vaso de aceite
      2 vasos de harina
      sal una cucharadita de café de sal
      1 Pimiento Rojo
      1 Pimento Verde
      3 Tomantes
      1 Berenjena
      1 Cebolla
      Verduras todas las que os quepan o las que queráis, yo suelo poner todas las que se están pochas para aprovecharlas en la coca



      Elaboración de la coca de verduras

      Como hemos decidido echarle levadura es mejor templar el agua y disolverla dentro, la removéis con una cucharita y la dejáis reposar.

      Para mezclar la harina la ponemos en un bol o si soy mañosos sobre la cocina, le hacéis un hueco en el centro y le añadís el vaso con el agua y la levadura, el aceite y la sal y ya solo queda amasar hasta conseguir una consistencia de pan. Es importante que la masa de la coca de verduras no se quede pegada en los dedos, si es necesario añadirle un poco de harina.

      Como tiene levadura de panadero hay que dejarla reposar media hora. Mientras vamos a pelar y cortar las verduras en taquitos o en juliana eso es cuestión de gustos. Si os gusta muy hecha la podéis hornear antes un poco en el horno.

      Metemos toda la verdura en un bol con un poquito de aceite y lo mezclamos todo para que quede toda la verdura repartida. Ponemos el horno a precalentar a 180 grados.

      Pasado el tiempo de reposo y con el horno caliente preparamos la bandeja con un poco de manteca o mantequilla y ponemos un papel de horno.

      Vertemos la masa y repartimos por la bandeja, si es necesario estirarla antes con un rodillo. Ahora repartimos las verduras como queramos y ya tenemos casi lista nuestra coca de verduras.

      Metemos al horno con calor por todo a 180-200 grados unos 20 minutos, ir revisando de vez en cuando.

      Cuando esté hecha la dejamos enfriar un poco y le podemos poner sal por encima o a mi personalmente me gusta con anchoas.

       

      CON QUE TOMAR LA COCA DE VERDURAS

      La coca de verduras es un gran aperitivo o merienda, combinada con un zumo de naranja o una cerveza puede resultar deliciosa. Podéis tomarla con el desayuno y aumentar las piezas de verduras para vuestra dieta.

       

      CURIOSIDADES DE LA COCA DE VERDURAS

      La coca de verduras es un plato típico de muchos pueblos españoles, en Mallorca la llaman coca de trampó o de trempó y tiene ligeras diferencias con la receta más extendida.