Escudella sin carne

Escudella sin carne

 

Info de la escudella

  • Media
  • 240 minutos
  • Para 8 personas
  • 2.2 €/persona
  • Recetas de sopas, guisos y legumbres
  • Recetas para ocasiones especiales

Ingredientes para Escudella sin carne

  • 1 puerro
  • 2 zanahorias
  • 1 nabo
  • 2 ramas de apio
  • 2 patatas grandes
  • 1 chirivía
  • 1 cebolla
  • 150 gr. garbanzos
  • 1 trozo de col
  • Pasta gallets o tiburones

Receta de escudella. Si hay una receta que se repite en prácticamente todas las comunidades autónomas. Aun siendo distinta es básicamente la misma, esa es el cocido.

Por toda la geografía española encontramos cocidos en múltiples variantes.

Desde el cocido gallego, el vasco, esta tradicional escudella catalana, el pote asturiano, el famoso cocido madrileño, el cocido montañés, la olla podrida,  todos variantes de una misma idea, el cocido.

Esto es así sobre todo si hacemos caso de la definición que da de este plato el Diccionario de la RAE. Plato preparado con carnes de cerdo o ternera, legumbre y hortalizas, casi siempre garbanzos y patatas. Pero en esta ocasión prescindiremos de la carne.

La escudella sin carne- Se trata de una receta llena de tradición y de sabor.

Preparación de la escudella catalana sin carne

  1. La noche de antes ponemos los garbanzos en remojo con un puñado de sal gorda y agua templada. Con respecto a la temperatura del agua. Tradicionalmente se dice que los garbanzos deben de entrar en contacto con el agua.
  2. Cubrimos de agua templada y los dejamos a temperatura ambiente, jamás en la nevera. Al día siguiente colamos los garbanzos y reservamos.
  3. Tenemos que tener en cuenta que la cantidad de líquido se reducirá mucho durante el proceso. En mi caso he utilizado mi olla más grande y toda el agua que podía poner.
  4. Añadimos los garbanzos ya remojados y todas las verduras excepto las patatas. Continuamos la cocción 1 hora más.
  5. Los garbanzos podemos ponerlos a cocer en una bolsita de tela para que, después en el momento de servir podamos hacerlo por separado.
  6. Incorporamos las patatas y la butifarra y cocinamos 30 minutos más. En este momento comprobamos la sal y añadimos la que sea necesaria.

Presentación final de la escudella sin carne

 

  1. En este punto podemos continuar con el proceso o guardar el caldo en el frigo, una vez que se haya enfriado, hasta el día siguiente. Así conseguimos que toda la grasa suba y se solidifique en la superficie.
  2. Podremos retirarla con facilidad para conseguir un plato más ligero, menos graso e igual de sabroso.
  3. Enharinamos cada una de las bolas y reservamos.
  4. Ponemos al fuego el caldo y cuando comience a hervir añadimos las pilotas.
  5. Añadimos la pasta, los gallets, al caldo y la cocinamos el tiempo que indique el fabricante.
  6. Servimos la escudella en platos individuales añadiendo parte de las pilotas cortadas en rodajas.

Curiosidades sobre la escudella sin carne

  • Una receta de cocido propio de Cataluña especialmente en fechas navideñas, lo que se llama escudella catalana, escudella i carn d´olla.
  • Acompañando a este caldo y como parte de su esencia se prepara una pilota, una especie de albóndigas grandes y alargadas que se cocinan en la sopa.
  • Existen multitud de variantes de este tradicional plato. Hay quien prepara pequeñas albóndigas en lugar de 3 o 4 grandes. Quien las sirve dentro de la sopa y quien lo hace aparte. Otros añaden pimientos escalivados, cocinados sobre brasas, y quien cuece la pilota dentro de las gallets. Y así la sirve, pequeñas variantes todas de una misma esencia.
  • No dejéis de disfrutar de todos los cocidos, guisos, estofados y sopas de rechupete en nuestras recetas de sopas y guisos.

Deja una respuesta